Atlántida, el imperio perdido

martes, 19 de abril de 2011
Existe una leyenda que cuenta sobre un lugar llamado Atlántida. Se dice que era una isla de grandes dimensiones, e incluso era considerado un continente. Existen algunas hipótesis las cuales señalan, que estaba ubicada en el sector del Mediterráneo, en otras versiones se menciona el Océano Atlántico. Cualquiera que haya sido su ubicación, la Atlántida junto a sus habitantes los atlantes, fueron destruidos por un terremoto o un tsunami que inundó sus tierras, dejándolos por siempre sumergidos bajo las aguas y olvidados en el pasado.

La leyenda de la Atlántida, parte de Platón hacia el 350 a.C. en los diálogos Timeo y Critias, los cuales cuentan la historia de una civilización floreciente que vivía en una isla "más allá de las columnas de Hércules". En más de veinte páginas describe esta floreciente cultura, sus ciudades y abundancias y como debido a una afrenta a los dioses, pues eran adoradores de Poseidón, fueron castigados por diversos cataclismos y sumergidos en las aguas.

UBICACIÓN DE LA ATLÁNTIDA 

Mar Mediterráneo

La teoría que desde 1909 ha sumado más adeptos, afirma que la Atlántida fue Creta u otra isla cercana, la de Santorini. Sin embargo, esta teoría no puede ser válida, pues Creta, no colapsó hasta algunos siglos después de la erupción del volcán de la isla Santorini. Y la isla de Creta, aun existe en la actualidad. Por otro lado, cerámicas encontradas en la isla Santorini, demuestran que dicha civilización logró sobrevivir cincuenta años a la erupción de su volcán.

Océano Atlántico

La imagen romántica de una isla fabulosa tragada por el mar, ha significado que su ubicación haya sido buscada desde la época de Platón, aunque nadie está seguro si existió realmente. Los escritos de Platón deducen que la civilización existía "más allá de las columnas de Hércules", esto significaba, según la concepción de la antigüedad, al otro lado del estrecho de Gibraltar, es decir en el Océano Atlántico. Dicha teoría fue totalmente rechazada en 1950, cuando se demostró la tectónica de placas y se comprobó que no existe ni existió algún vestigio de un continente perdido.

América


Al ser descubierto el nuevo continente, surgió como es lógico, una nueva teoría, ¿podría ser América, el continente descrito por Platón? ¿era posible que las tierras descubiertas por Cristóbal Colón fueran parte de la isla soñada?

En una sesión de trance realizada en 1933, el vidente norteamericano Edgard Cayce, describió de una forma colorista y fantástica, la vida en aquella civilización, prediciendo además, que una parte de ella sería encontrada en 1968. En efecto, un año más tarde de lo vaticinado, se descubrieron en el fondo marino frente a las Bahamas ciertas estructuras, aparentemente construidas por la mano humana.

Las formaciones de piedras encontradas según los expertos, tan solo son una formación rocosa insólita y nada tiene que ver la mano del hombre y aún en el caso de ser estructuras arquitectónicas formadas por el hombre, parece muy poco probable que pertenezcan a la Atlántida descrita por Platón y con total seguridad, serían parte de una cultura megalítica aún desconocida.

Ningún continente o dimensiones tan grandes como las relatadas por Platón, puedo haberse sumergido o inundado sin dejar pruebas de ello. Por lo cual tenemos que pensar que de ser algo más que un mito, deberíamos buscar la Atlántida entre las tierras ya conocidas. Probablemente sea una isla del mediterráneo, alguna región europea que fuese mal interpretada en los mapas o traducciones de textos antiguos.

Aun así, no deja de ser fascinante, como durante siglos se ha buscado un continente idílico y existen tal cantidad de textos a lo largo de la historia que aportan a su existencia. Sin embargo su posible ubicación o existencia seguirá siendo uno de los más grandes... enigmas del mundo.

0 comentarios:

Publicar un comentario